24/08 al 15/09
Inaguración: jueves 24 de agosto a las 20,30
Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la U.N.T.
25 de mayo 265
Horarios: lun a sáb a 14,00 y de 14,00 a 21,00 hs – dom 18,00 a 21,00

 

 

 

 

a

EN NEGRO Y BLANCO

Compiladores: Alejandro Reynoso y Pablo Cerolini

Argentina

Editores: Jorge Durán, Pablo Lasansky, Dani Yaco y Daniel García

Introducción

Por Pablo Cerolini y Alejandro Reynoso

Esta muestra fotográfica posa su mirada sobre el período de la historia argentina que va desde el Cordobazo(1969) hasta el juicio a las juntas(1985), un ciclo fue conoció la dictadura sangrienta y en la cual la violencia del estado se descargó con toda su fuerza sobre las manifestaciones políticas del pueblo. Desde nuestro lugar de reporteros gráficos nos propusimos buscar el material existente en el espacio de nuestra profesión que pudiera dar testimonio de aquellos hechos brutales, de su largo prólogo, de su atroz consumación y de un epílogo que abrió una esperanza luego frustrada.

La muestra puede adaptarse temáticamente a cada capital según cuestiones que los vinculen, por ejemplo comunidades de exiliados, ciudadanos de otras nacionalidades víctimas del terrorismo de estado, etcétera.

Las dictaduras fueron épocas de censura y represión, y por eso mismo los medios de comunicación fueron objeto de especial control. Clausuras, censuras e intervenciones militares fueron moneda corriente, y la respuesta fue variada. Algunos medios practicaron el apoyo abierto o la colaboración directa, en tanto que otros adoptaron discretas estrategias de invisibilidad buscando no llamar demasiado la atención.

Los que llegamos a la profesión de reporteros gráficos después de finalizada la dictadura solíamos escuchar que en los archivos no había nada de material sobre aquella época, porque habían sido saqueados. En alguna medida, esta muestra surge del deseo de constatar esa afirmación, con la secreta esperanza de que no fuera cierta.

Tras larga investigación, descubrimos que había más material del que todos suponían. En el momento no se llegaba a percibir la real dimensión de la masacre, y los reporteros gráficos recorrían las calles, cubrían los hechos, fotografiaban los cadáveres y retrataban los rostros de los dictadores, como parte de su rutina de trabajo. Mucho de ese material nunca se publicó, pero quedó encerrado en algunos archivos, anónimo y sin ningún orden.

En el material que se presenta en esta muestra, el terrorismo de estado es una presencia latente o explícita en la mayor parte de las imágenes, que obliga a hacer memoria de los hechos del pasado. No para dejarse ahogar por la nostalgia o el dolor, sino para construir un futuro que incluya el recuerdo, el castigo, la no impunidad.

Esta muestra es subsidiaria del libro homónimo, al que definimos como de fotografía, no de historia. Por lo cual en ambos no están todos los hechos, ni todos los personajes. Sólo aparecen aquellos que fueron captados por los reporteros gráficos en algún gesto significativo, en un detalle que condensa un significado que lo trasciende. Y eso es lo que contribuye a reconstruir el caleidoscopio de la historia.

En tal sentido la muestra admite varias lecturas complementarias. Señalamos dos: por un lado, es una edición subjetiva que elige algunas imágenes de un periodo histórico intenso y trágico. Por el otro, intenta ser una mirada sin condicionamientos de un fenómeno terroríficamente objetivo: el Terrorismo de Estado, de sus preludios a sus efectos.

Pero por sobre todas las cosas, este trabajo es un homenaje a los reporteros gráficos que en aquella época estuvieron en el lugar de los hechos para retratar el espíritu de la época.